30 octubre, 2007

Hay días...

Hay días en que hablas con alguien que no te conoce demasiado, intentas hacerle ver ciertas cosas, intentas que tus actos parezcan al menos lógicos, que sepan que detrás de ellos hay una mínima reflexión... no es algo que tenga importancia, ni siquiera te interesa saber lo que esa persona diga de tí, ni siquiera te interesa en lo más mínimo lo que opine de tí, ni si es bueno o malo. Pero por un motivo u otro, algunas palabras nos hacen reflexionar.

¿Es esa la imagen que tiene la gente de mí? ¿Es esa la imagen que me gano a pulso con ciertos comportamientos? Como digo, esa persona quizá es la que menos te importa en el mundo, y sus opiniones más aún, pero precisamente por eso algo se mueve dentro, algo que nos hace pensar y replantearnos ciertas cosas.

Hay días en que sencillamente cualquier cosa nos hace vernos como un monstruo ante el espejo, como un Dorian Grey post-moderno... Pero ese mismo día se puede convertir en una sorpresa y en un motivo de alegría.

Parece que en la partida de dados de los dioses hoy me tocaba ganar. Quizá en el momento en que más necesitaba unas palabras amables, o un gesto de cariño, he recibido una lluvia de ellos, de las gentes más diversas y sin ninguna conexión o motivo especial, lo que lo hace aún más importante.

Empezando por la feria de las vanidades, una compañera de clase genial, Ruth, super divertida, que hacía tiempo que no me veía, me ha "criticado" mi corte de pelo, porque dice que le encanta mi look habitual, con el pelo rizado y largo, como una venus de Boticelli (¿he dicho que está loca? :P). Que tengo un color precioso y un rizo increible. Sí, es una gilipollez, pero hay días en que lo único que necesitamos es que nos suban un poquitito el ego, y además, que lo hagan justo con tus puntos débiles. Todos tenemos puntos fuertes y otros no tan fuertes, y el aspecto nunca ha sido un motivo de ego para mí. No tengo un cuerpo 10, visto ropa normalita, más cómoda que bonita, y se podría decir que mi look es un desastre. Y que sea precisamente en esa parecela a la que no doy importancia donde te alaben justo el día que tienes el ánimo algo bajo... es un estupendo chute de positividad. Ya estoy segura de mis méritos, pero además, toma esto de regalo ^^.

Pero la cosa no ha quedado ahí. A mitad de tarde Paqui, ese encanto de mujer que vive en otro mundo de lo despistada que es, me ha dado un sobre, en el que pone expresamente que no debo abrirlo hasta diciembre. También pone: "Si los sueños se hicieran realidad, con esto podrías llevar a cabo algunos que tú tengas". Supongo que será un décimo de lotería, o una participación, en fin, hasta diciembre no lo sabré (debe ser la primera vez que consigo esperar para abrir algo :P, y eso suponiendo que lo consiga, jajajajajaja). Pero lo que sea, carece de importancia. Lo importante es el gesto, el agradecimiento por ayudas y detalles a las que yo no les doy importancia, y que, en todo caso, a mí también me hace sentir bien ayudando a los demás (sobre mi concepción del egoísmo hablaré en otro momento).

Y ya, para rematar la noche, he venido en coche con Paloma, otra compañera, que me deja a 5 paradas en metro de mi casa y así me ahorro el tren y el tener que volver sola a casa. Cuando me ha dejado en la boca del metro, me ha hecho una encerrona. Me ha dicho que como sabe que voy a hacer mi trabajo de Barroco sobre Caravaggio, que ella tenía un libro y me lo ha traído, a ver si me valía. He visto el libro y lo he flipado, porque tiene unas imágenes estupendas y es precioso. Cuando le he dicho que no lo tenía y que muchísimas gracias, me ha contestado: "Me alegro, porque es un regalo para tí". A mí pregunta de por qué (ñoña total, y casi con lágrimas en los ojos, que para estas cosas soy muy idiota...), me ha contestado: "Porque nos ayudas en todo lo que puedes, porque te portas genial y te molestas muchísimo en echarnos una mano. Vamos, porque te lo mereces".

Ante esto, sólo puedo tener clara una cosa. Las opiniones de cuatro gilipollas cortitos de mente que ni siquiera se molestan en tratar de entender por qué haces las cosas, y que son como borregos adoctrinados que en cuanto les sacas de las cuatro verdades que les han inculcado son incapaces de pensar por sí mismos; las opiniones de estos personajuchos, decía, no tienen ninguna validez. Lo triste es que esto que normalmente tengo tan claro, a veces se me olvida. Por suerte hoy me lo han grabado a fuego. La gente que me conoce tiene detallazos conmigo... tan mala no seré ¿no? ;).

P.D.: Abstenerse comentarios en el blog diciendo lo buena persona que soy, que ya he salido del bache filosófico en el que me encontraba y esos halagos sólo van a servir para que se me suba aún más a la cabeza, y para que mi ya enorme ego acabe por explotar :P.

13 octubre, 2007

Vuelta a la rutina, más o menos

Bueno, me ha costado mucho escribir esta entrada en el blog, y no precisamente porque sea un tema espinoso, sino porque no tengo tiempo. Absolutamente nada de tiempo. Ya han empezado las clases, y este año, el horario es infernal. Sobre todo, porque he decidido que quiero aprobarlo todo, quiero pasar a tercero siendo ya diplomada y, sobre todo, quiero poder matricularme en junio por primera vez en mi vida (lo que significaría aprobar todas las asignaturas en primera convocatoria, febrero y junio). Va a ser difícil, tengo bastantes asignaturas, pero eso no me preocupa. Lo que me molesta más es la falta total de tiempo que esta situación me genera.

Salgo de casa a las 8:30 de la mañana y vuelvo a las 22:00 si hay suerte con el metro. Lógicamente, llego destrozada, y sólo me apetece una ducha, cenar y a la cama. Por suerte, lo de llevar el portátil a clase es un invento maravilloso. Ya tengo los apuntes pasados, sólo necesito maquetarlos un poco, corregir alguna falta o completar algún dato o nombre que no he cogido bien, y listo ^^. Eso me ahorra muchísimo tiempo, y ahora mismo, ese es mi bien más preciado.

Y como hace mucho que no pongo fotitos de arte y ya iba siendo hora, toca una de la catedral de León. Este edificio significó para España el más bello y perfecto modelo del nuevo estilo constructivo que llegaba de Francia. El más perfecto acabado y unas vidrieras de las mejores del mundo, aunque lamentablemente, pocas quedan originales. Sin duda, una de las más increibles catedrales que tenemos en España. La luz hecha arte.

05 octubre, 2007

Si lo se... no me levanto

Hoy es uno de esos días en que mejor hubiera estado sin levantarme de la cama. De esos en que si tuvieras poder para tirar cien bombas atómicas y acabar con el mundo, lo harías sin pensar y sin coger la cápsula de salvamento. En que lo único que te apetece decir es... ¡¡a tomar por culo todo!!, coger una birra, un cigarro, y esperar a que se acabe el mundo. Nada grave, nada especialmente serio, sencillamente que la gente es gilipollas y llega un momento en que no puedes más. Y encima te hacen un favor...
Voy a empezar a jugar a la lotería, a ver si me toca y me puedo comprar una isla desierta... y ver desde allí cómo todo se va a la mierda. Tan ricamente.

24 septiembre, 2007

Tetada en el Museo del Prado

Me parece increible la cara dura que pueden llegar a tener algunas, y cómo refugiándose en la naturaleza de algo tan bello y sí, tan natural, como dar de mamar a un bebé, esconden su falta de cordura y de sentido común.

Esto viene porque hace unos días, una tal Cindy no se qué trató de dar el pecho a su bebé en mitad de la sala de Goya, y un vigilante le dijo que se fuera a los servicios o a la cafetería. Y ella todo ofuscada ha llamado a más de esas madres corajes estúpidas para que se unan y se han sacado todas la teta al unísono frente a la Maja Desnuda. Y lo justifican diciendo que es un gesto natural.

Claro que es natural, y bello, y tierno, pero en serio... ¿les parece normal llevar bebés a un museo? A ver, que yo veo estupendo que cuando el niño tenga hambre, coma. Y no me escandalizo por ver una teta, que yo tengo dos y llevo viéndolas toda mi vida... Lo que me escandaliza es que lleven a su bebé de 6 meses a una tortura como es estar en un museo durante horas. Señores, que es un MUSEO, no un parque. No somos los que vemos el hecho como algo malo unos carcas, que a mí me da igual que usted se saque la teta donde le plazca. Es sencillamente que un museo, un lugar donde se expone y se cuida el arte, no es lugar para que un niño mame. ¿Qué pasa si, sin querer, el chorrito sale directo a la cara de la Maja Desnuda? ¿Me va a decir que eso también es algo bello y natural?

Dejémonos de hipocresías y de palabras estúpidas. Un museo no es lugar para un bebé, con teta o sin teta. Si a mí me obligan a dejar mi botella de agua y mi comida en consigna, porque no está permitido comer en el museo, no entiendo por qué esa tal Cindy es distinta... Estamos olvidando lo más importante, un museo no es algo que hay que ver para decir que tus vacaciones están completas. Un museo debe ser un lugar de calma, de contemplación, de meditación, y francamente, con los berridos de un bebé de 6 meses no se logra eso. Pero claro, lo malo es que un vigilante le ha dicho a una pseudo-madre que no amamante a su bebé en las salas del museo, cuando lo que tendría que haber hecho es echarla la bronca por la tortura a la que está sometiendo a su bebé. Vergüenza te tendría que dar Cindy como te llames, el tener tan poco seso como para meter a un bebé en un museo, sacarte la teta en una de las salas, y encima, llamarte madre. Lo que hay ahí dentro es Arte, pero lamentablemente es algo que no entenderás.

Y encima los del Prado piden perdón. Si es que ni puta ni cama... así nos va.

12 septiembre, 2007

Novedades

Pues en pocos días, unas cuantas novedades.

El sábado, después de tres semanas, volví a hacer "la mudanza". De vuelta a mi casa después de 3 semanas de total independencia y felicidad... Sin comentarios...

Ese mismo sábado nos fuimos al zoo, a ver al gorila coprófago, que esta vez, no tenía hambre (gracias a todos los dioses...). Y después al Santos a celebrar el cumple de Dumo ^^. Madre de Dios, qué rica estaba la oreja, hacía tiempo que no la comía... (y de los dos bocatas que nos llevamos al zoo ni hablamos...).

El domingo de esta semana he estado instalando mi PC nuevo. Por fin lo tengo en casa. Me falta meterle el disco duro antiguo, pero bueno, son retoques. Lo importante está ya instalado, va como la seda, no hace nada de ruido... Es una monada!!!!!

Y lo más importante, el lunes llegó a mi casa... ¡¡Alia!! Mi tortuga ^^. Es una testudo de tierra preciosísima, con su terrario con una rampita, su cesped artificial, su sustrato de madera... Una pasta la jodía. Pero es más bonita... Ya pondré una foto, que aún no le he hecho ninguna.

Y el miercoles, 11 de septiembre, fue el gran día. Smack Down Summer Slam llegaba por fin a Madrid. Ya haré una crónica más extensa, con fotos y demás (e incluso vídeos si consigo subirlo al youtube), pero por ahora decir que me gustó mucho, pero no vuelvo ^^. Sin los comentarios de Héctor del Mar, pierde muchísimo. Además, estábamos bastante cerca y el tongo se veía más que nunca... A parte de eso, estuvieron todos los grandes, con la reaparición del Rey Misterio y todo... Ganó Batista, como no podía ser de otro modo, y yo salí de allí más feliz que una perdiz ^^.

07 septiembre, 2007

Increible

Hoy me ha pasado algo increible, inaudito, que jamás pensé que pudiera pasar, pero que me ha devuelto cierta fe en la Enseñanza.
El hecho en cuestión ha sido un mail. Al revisar mi correo me he encontrado con un mensaje de mi profesor de S. XVI, el de la grabadora. Ayer fue su examen de septiembre, y no me presenté. No fueron nervios de última hora ni nada parecido, sino sencillamete que la carrera la hago por gusto, y no me quiero perder una de las mejores asignaturas (en realidad, uno de los mejores profesores).
Pues hoy, este profesor universitario, uno de los más importantes especialistas en Arte del Renacimiento, con varias publicaciones a sus espaldas, y un aspecto de profesor Bacterio loco increible, se ha molestado en mandarme un mail. En él me decía, de una forma muy correcta, que no sólo aprueba quien se presenta a un examen, sino quien vence los obstáculos para poder hacerlo, y que con eso, ya lo tenemos aprobado. Y añadía, que el día 10 estaría antes de tiempo en la facultad, esperando a las tres personas que no fuimos ayer al examen.
Me parece increible, es inaudito, es tremendo. No pienso tolerar que nadie se meta nunca jamás con él, soy su más fiel defensora (antes ya lo era). Termina su mail diciendo que espera verme en Barroco de segundo, porque no es plan de perder buenos estudiantes por el camino.
Se que si el lunes me presento, aunque haga un churro de examen, me aprobará. Pero no es eso lo que quiero. Le he contestado exponiendo mis motivos. Que esto lo hago por gusto, y que hay asignaturas que, sencillamente, no te quieres quitar de encima, sino aprobarlas y con nota. Y no por el expediente, sino por el disfrute que supone cursarlas.
Ahora lo enfrentas a la cabrona de la Palomo, con sus bajas médicas de un año, o a la Mayayo, también llamada "el arte bizantino con un menú whopper con queso"... y claro, no hay color. Sorprende que ante estos individuos que hoy pueblan la enseñanza pública quede aún gente que conoce a sus alumnos por su nombre, que se molesta en leerse todos los trabajos, en poner notas adecuadas, e incluso, en animar de forma personal a los alumnos. En conocer su vida, sus circunstancias, entenderlas y alentar los buenos resultados. Joder, esto sí es un profesor, de los de manual.
No me voy a presentar al exámen del lunes, voy a cursar esa asignatura el año que viene. Lamentablemente, la vida universitaria está llena de Palomos y Mayayos, pero quedan muy pocos Collar o Birlanga. Voy a aprovecharlo mientras pueda. Y eso significa que S. XVI la haré el año que viene, y sacaré un 10. Sólo porque él se lo merece.

03 septiembre, 2007

Novedades

Bueno, he puesto una pequeña mejora en el blog, para tener controlada la hora en el otro lado del mundo... Llevo realmente mal esto de los cambios horarios :P.
Y a parte tengo mono del país nipón, así que...
Por otro lado, tras unas semanas increíbles, el sábado vuelvo a mi casa... Tres semanas en casa de mi pareja han dejado su huella. Odio ser una maruja, pero adoro llegar a casa y estar sola, hacer lo que quiero cuando quiero, acostarme a la hora que me da la gana y tomarme una copa de licor de cerezas si se me antoja, sin preocuparme por si mi madre pensará que necesito pasar por AA.
Estoy muy mayor, como ya dije en otro momento. Pero, aunque mi vida ha cambiado para mejor en un año (va para un año ya que tengo trabajo fijo), la independencia es un objetivo muy muy lejano... Así que habrá que conformarse con breves períodos de independencia y felicidad...
Por otro lado, ya tengo mi PC nuevo y los examenes de septiembre van algo mal... En fin, cosas de la vida ;).

20 agosto, 2007

Cicerón

Nunca he sido muy amante de este hombre, ni tampoco su detractora. Sencillamente era el autor de unos textos que tenía que traducir cuando daba latín en el insti. Pero hoy me ha ganado, me declaro su más fiel admiradora.

Hace un tiempo, cuando jugaba a Guaran, al entrar en el juego, te salía todos los días una frase célebre de alguien. La mayor parte de las veces eran chorradas, pero algunas estaban bien. Hace un poco menos de tiempo, Dumo encontró la página de donde salían dichas frases y lo puso en su blog. Y yo se lo copié descaradamente. Más como un recuerdo del juego que porque me gustaran las frases en sí. Cada día, mi blog nos comenta una nueva perla de filosofía. Y la de hoy no tiene desperdicio. Lean:

Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros. Marco Tulio Cicerón.

Cicerón era un visionario. Eso, o todo está ya inventado, que también puede ser... Sin palabras me ha dejado el romano... Qué capacidad de análisis, qué manera de describir los grandes problemas de la sociedad. De la de antes y de la de ahora. Como antaño, ahora los hijos no obedecen a los padres (principalmente porque los padres son gilipollas y han olvidado lo que es la disciplina y el respeto, es decir, lo que significa ser padres), y cualquiera puede escribir un libro. El problema no es que la sociedad no lee, el problema es la mierda que tenemos que leer, porque cualquiera con diarrea mental escribe un libro. O un best seller en el peor de los casos (¿verdad, señor Brown?). Ayssssss, qué grande era Cicerón...

Estoy leyendo la segunda parte de Memorias de Idhún, y a su autora habría que colgarla del dedo gordo del pie y dejar que sus huesos fueran limpiados por las alimañas. O directamente pegarle un tiro a su editor. Maldito tráfico de influencias...

15 agosto, 2007

II Guerra Mundial

Hoy hace 62 años que finalizó la II Guerra Mundial. No me he dado cuenta hasta que he entrado en una página española sobre Japón. Me parece una fecha importante, no se si se le ha dado importancia en las noticias, porque no las he visto, pero a mí me parece fundamental. Medio mundo cambió con esa guerra, sobre todo Japón. Hoy han hecho un acto público en Tokio para conmemorar la memoria de los más de tres millones de caídos. Tres millones, que se dice pronto. Estamos hablando de hace 62 años... Y encima piden perdón por todo el daño que ocasionaron.

Ellos piden perdón, pero aún no he oído a un puto yanki decir lo mismo... Me cabrea, me cabrea mucho que sólo los japoneses y los alemanes pidan perdón. Sí, asesinaron, es evidente. Sí, Alemania cometió un acto de barbarie sin igual. ¿Sin igual? Yo pensaba que los campos de exterminio mostraban lo peor del alma humana, pero me equivocaba. Lo peor del alma humana me lo encontré en Hiroshima.

Fuimos casi por casualidad, como parada rápida y porque quedaba cerca de otros destinos. Pero la vista del Domo de la Bomba Atómica cambió mis percepciones de la Guerra. No pretendo defender el fascismo ni mucho menos. Pero lo que jamás defenderé ni comprenderé es la matanza cruel e indiscriminada de millones de personas, de civiles, de hombres, mujeres y niños que simplemente vivían en una preciosa ciudad. El uso de un arma tan brutal. Ese día, los americanos dejaron de ser personas, pasaron a ser menos que animales, vulgares bestias. Antes los odiaba, eran zafios, ruidosos, mezquinos, incultos, bárbaros... Desde ese día los desprecio como desprecio a las cucarachas que me cruzo por la calle. Hoy hace 62 años que arrodillaron al mundo bajo su bárbara bota. Del peor modo posible.

El silencio que reina en aquel lugar de muerte, las piedras aún quemadas, los rastros de la destrucción que ni el tiempo ni la lluvia han podido borrar. Las flores frescas que aún ponen, las pajaritas de papel que simbolizan el sufrimiento de una adolescente. Todo pone el vello de punta. En aquel lugar sólo puedes sufrir y odiar. Sufrir por lo que pasó y odiar a quien fue capaz de hacerlo, no una, sino dos veces. No vale la excusa de que no sabían los efectos, lo sabían y demasiado bien.

Por suerte, no pudieron con Japón, que pocos años después volvía a levantarse tan majestuoso y orgulloso como antaño. No pudieron quemar los delfines de Nagoya, no pudieron vencer el espíritu de los kamikazes, sacrificando su vida por la gloria, por matar a un enemigo inferior que se basa en armas tan indignas como la bomba atómica para poder ganar una guerra. Hoy Japón ha guardado un minuto de silencio y ha pedido, de nuevo, perdón. Ojalá los yankis aprendieran.

Dejo una foto que aún ahora, a través del monitor, me hiela el alma. No debemos olvidar. Pasen 62 o 100 años, no debemos olvidar. Ni perdonar.


13 agosto, 2007

U2

Hoy estoy un poco de bajona, y como siempre que me encuentro algo triste (que no depre), me gusta escuchar esta canción. No por lo que dice, que no tiene nada que ver normalmente en mi estado de ánimo, sino porque la música, la voz de Bono... todo es mágico en ella. El comienzo me pone el vello de punta, y me recuerda a Friends. Esta canción siempre me produce una mezcla entre alegria y pena, será por eso que siempre la escucho cuando ya estoy triste. No soy muy fan de U2, me gustan pero no conozco todas sus canciones. Pero esta... esta es sencillamente genial.