27 febrero, 2010

La satisfacción del trabajo bien hecho

Esta semana pasada se presentaba dura. Tanto, que hasta el lunes me puse enferma, sólo de pensar en lo que se me venía encima el miércoles, jueves y viernes. Tenía que ir a currar a El Escorial (en el culo del mundo para mí, 40 min en coche), a dar una charla delante de 25 personas muy importantes. Y lo peor de todo, ya que eso no es que me importara mucho, es que toda la charla que teníamos que darles, lo tenía cogido con alfileres. Poca coordinación, nada de información por parte de mi empresa y, al final, la que da la cara soy yo. Responsable ante esas 25 personas...

La cosa no me gustaba un pelo, pero al final tuve que hacerlo. Y tengo que decir que no fue tan fiero el león como lo pintaban. La parte que peor llevaba de la charla fue terriblemente ligera, nadie preguntó nada. Y después, tan sólo 25 personas mirándome mientras hablo, contándoles una película, intentando que entiendan lo que deben... Mierda, me gusta dar clases. No debo abandonar del todo la idea de ser profesora en un futuro.

Después de dos días y medio, felicitaciones, agradecimientos y palabras de "lo has hecho muy bien". Y mi sonrisa. La satisfacción de un trabajo bien hecho. Ha sido duro, ha sido estresante, jodido, pero ha salido bien, he cumplido con mi trabajo, y con nota. Y es casi una sensacion nueva en los tres años y medio que llevo currando de esto. Y es buena, me recuerda que estoy haciendo algo bien.

Me siento bien, laboralmente bien.

03 febrero, 2010

Lo que hace un buen guarro

Pues sí, yo lo tengo clarísimo, hay hombres a los que el look guarro les sienta de maravilla. Que si van limpitos y aseados no tienen el más mínimo atractivo, pero es ponerles una capa de mierda encima y se convierten en irresistibles.
Me refiero a gente como Viggo Mortensen, por ejemplo. Cuando sale de guapito en películas, es lamentable. Pero es meterle en el Señor o en la nueva que acaba de estrenar, The Road, y ya la cosa cambia una barbaridad.
Yo siempre diré que mi escena erótico-festiva favorita del Señor es esa en la que Aragorn entra abriendo las puertas dobles enormes del Abismo de Helm hasta donde está Théoden, rey de Rohan. Tiene de todo, testosterona a rabiar y... bueno, vale, sólo tiene testosterona a rabiar, pero me encanta, es lo que hay.
Pues eso, yo desde pequeñita siempre preferí un guarrete que sepa llevar la roña (afortunadamente, en el cine el tema de los olores está controladísimo), que un niño bonito repeinado... Eso sí, como digo, roña deluxe, de la de diseño, nada de maloliente, que con eso sí que no puedo :S.
Estoy vaga, no me apetece escribir mucho, pero tampoco quiero abandonar el blog del todo o caerá en el olvido...

16 enero, 2010

Cuando éramos honrados mercenarios

Ese es el título del último libro de Pérez-Reverte, una nueva recopilación (la cuarta) de los artículos que publica cada domingo en el XLSemanal. Y como siempre, me ha dejado sin palabras.

O con demasiadas palabras, realmente. Hay artículos aburridos (no todos podemos estar inspirados todos los días), fascinantes, tiernos, duros... pero todos tienen algo en común, esa forma de ver la vida y de contarla, directa como un disparo, que es imposible que te deje indeferente.

Pocos escritores han levantado tantas pasiones como éste. Quizá Cela y su capacidad para absover agua por vía anal, o Paco Umbral y sus malos modos en televisión. Y tengo que decir que, a pesar de odiarse entre ellos, tanto Umbral como Pérez-Reverte me gustan muchísimo.

Pero es lo que tiene decir las cositas claras en este país de lo políticamente correcto. Que a la mayoría, les irrita las almorranas. A otros, nos pueden parecer más o menos acertados algunos comentarios (a mí la mayoría me parecen acertadísimos), pero nos gusta cómo lo dice, sobre todo. Además, me encanta ese amor terrible que tiene a los libros, a la Historia, al conocimiento... a nuestro pasado, a lo que nos hace tal y como somos hoy en día. Siempre he pensado que para entender algo, hay que saber de dónde viene. Es un pensamiento que me ha acompañado desde pequeña, y creo que por eso me gusta tanto la Historia.

A lo que iba. He terminado ya el libro, y el último artículo me ha dejado... fatal. Es el poder de Pérez-Reverte, el saber revolver tan bien esa parte del estómago que es la que toma las decisiones, el no dejarte indiferente, cuente lo que cuente, el arrancarte una sonrisa estés donde estés, o una lágrima. Aún recuerdo ese momentazo, mientras terminaba Corsarios de Levante en un autobús lleno de gente, lloviendo a mares en Madrid, en un atascazo del quince, y yo, con la lágrima colgando sin el menor asomo de vergüenza...

Pues con éste me ha pasado lo mismo, pero de un modo mucho más privado, claro. Es lo que tiene estar de baja y no mover un dedo en tres meses... Dios, cómo echo de menos la X-box en momentos como este... Ah, por cierto, ya tenemos la batería del Rock Band en casa, y tres nuevos videojuegos sin abrir por culpa del Red ring of Death ¬¬

En fin, estoy que me disgrego, es lo que tiene que no paren de hablarme :P. Pues eso, que sigo adorando a Pérez-Reverte y deseando que edite de una vez ese libro que tanto promete.

10 enero, 2010

De vuelta

Pues nada, aquí estamos de nuevo, después de bastante tiempo. Pero la verdad es que ya tocaba.

Como he dicho varias veces, las Navidades y yo no nos llevamos bien. Ahora parece que eso está de moda, pero yo llevo odiándola desde que decir algo así provocaba que todo el mundo te mirara como si acabaras de confesar que habías matado un bebé o un perrito...

Tengo que reconocer que este año no ha sido especialmente mala. Tampoco especialmente buena... En fin, digamos que es posible que pronto pueda hasta decir que, para mí, la Navidad es una época del año como otra cualquiera...

A parte de eso, sigo con mi recuperación tras la operación. Eso también ha influído muchísimo en mi silencio. Han sido tres meses desde la operación muy complicados y difíciles. He pasado por momentos en que lo llevaba bien a pesar de que era duro y por otros en que no podía parar de llorar. Ha sido complicado, pero afortunadamente ya veo la luz al final del túnel. Ya puedo comer casi de todo, aunque en porciones ridículas y he perdido 16 kilos en tres meses, que no está nada mal. Vuelvo a mirarme en el espejo y ver una persona y no un coquete, así que eso me anima bastante. Además, ver que adelgazas a pesar de comer lo que quieres es una gozada, y te hace estar más predispuesta a seguir luchando.

Así que en breve me toca volver a currar, recuperar mi vida normal, las clases, los autobuses, mis lecturas...

Y hablando de mis lecturas. Este año, la lectura anual del Señor de los Anillos se ha retrasado un poco. Y es que Pérez-Reverte ha "decidido" publicar justo ahora, en Navidades, uno de sus libros recopilatorios de artículos, Cuando éramos honrados mercenarios. Y claro, no he podido evitar hincarle el diente en cuanto ha caído en mis manos.

Joder, no sé qué tiene este hombre, pero me revuelve algo muy dentro cada vez que le leo. Es capaz de, en tan sólo página y media, hacerme sonreír, llorar, desesperarme, odiar, amar, despreciar... Es increíble cómo provoca todo eso con ese estilo seco suyo, que parece un tiro. Y que es un tiro, directo a las tripas y a la conciencia de quién le lee... Tengo que comentar en más profundidad un par de artículos que me han tocado la fibra, pero lo dejo para más adelante, ahora no es el momento.

Este es uno de esos post en los que hablo de todo y de nada, en los que realmente no estoy inspirada, pero necesito escribir. Y ya era hora, porque echaba mucho de menos a mis musas, a esas que me obligan a coger el teclado sea como sea (como ahora, que estoy en medio de una partidita de rol :P), y escribir sobre lo que sea. Pero escribir :).

Y bueno, no tengo mucho más que decir. Que como siempre, prometo escribir más y mejor, y como siempre, inclumpliré mis propias promesas. Pero lo importante es proponérselo ¿no? Pues eso.

He vuelto, y estoy aquí para quedarme. Preparaos.

22 diciembre, 2009

quittersarcade.com



Pues sí, vuelvo después de un montón de tiempo para hablar de otra de las geniales campañas de BuzzParadise. Ya sé que me repito, pero es que desde que conozco esta página mi vida es otra... mucho más divertida.

Ahora se trata de visitar http://quittersarcade.com/ y jugar a uno de los tres minijuegos que allí hay. Son estilo años 80, arcade total, y la verdad, he echado de menos el arkanoid, pero por lo demás, soy adictivos. Vale que yo tengo mucho tiempo y estas cosas me enganchan una barbaridad, pero juzgad vosotros mismos si no molan los jueguecitos.



Vale, vale, se me había olvidado aclarar algo. Es un sitio antitabaco, o más bien, para dejar de fumar. Como fumadora social que soy, reconozco que una caladita de vez en cuando sí que me gusta dar. Pero siempre sin olvidar dos cosas. La primera, el respeto a los demás y a los no fumadores. Y lo segundo, cuando deja de ser un placer para convertirse en un hábito, es un problema. Así que, qué mejor manera de aprovechar estos jueguecitos para concienciarse de que hay que dejar la nicotina.

Además, algo que me ha encantado, es que tienen su propia versión para Facebook. Vamos, que puedes seguir cotilleando las fotos de tus colegas y sus novias (porque desengañémonos, el Facebook sólo sirve para cotillear vidas de los demás), mientras juegas a matar bichitos o a colocar el tabaco en la papelera :).

No sé, a mí me parece una ideal genial para ayudar a todos aquellos que quieren dejar de fumar, y si encima es agradable y engancha con los minijuegos, ¿para qué queremos más? :D

03 diciembre, 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

28 octubre, 2009

Memorias de una operada insurrecta

No he vuelto a escribir nada desde esas líneas. Supongo que el aburrimiento del hospital te inspira, mientras que la tranquilidad de la recuperación en casa hace que huyas de cualquier obligación. Qué bien se está de baja...

Pero bueno, hoy me apetece escribir. No precisamente sobre la operación, pero me veo con la obligación moral de hacer un breve resumen. Y aquí va, "todo fue estupendamente". El asunto de los tubos, las heridas, las grapas, el dolor, lo dejo para mí y para los que me acompañaron en ese momento, no es un tema agradable para hablar de él. Y lamentablemente, estos días no tengo el humor necesario para ironizar sobre ello.

Realmente, no tengo humor para nada. Todo va bien, la recuperación está siendo estupenda y muy rápida, así que no me quejo. Pero comer purés y líquidos no es lo mejor para animarte el día... En resumen, está siendo leve, y aún así, durísimo. No me imagino si no fuera bien...

No quiero coger el teléfono, me da pereza mandar mails, y cualquier cosa que requiera un mínimo de energía descansará para siempre en el baúl de las cosas por hacer. Y eso que tomo vitaminas... Pero necesito un filete, o simplemente, un arroz a la cubana, comer como una persona normal...

Soy una mártir de la causa. Y lo que más me jode, lo que más me encabrona, son todos esos comentarios de lo guapísima que voy a estar cuando esté delgada... Voy a estar delgada, guapísima ya era, joder. Nunca me ha preocupado mi aspecto, soy la persona menos fashion que conozco, y quitando a mi pareja, ni a dios le debería importar cuánto peso. Pero todo el mundo se centra en eso. Da igual que tenga las rodillas jodidas, la espalda hecha una mierda o que en diez años fuera a ser diabética. Lo importante es lo estupenda que me voy a quedar... Estoy hasta los cojones, nunca quise ser delgada, jamás fue mi máxima aspiración. Lo que quiero es poder subir escaleras sin morirme, ¿no lo entendéis?

Sí, estoy triste, cabreada, abatida... Estoy todas esas cosas y más. Pero sé que pasará pronto, justo a las 18.35, esa hora mágica que supone todo el cambio en mi vida, que hace que se me olvide todo lo malo y se me dibuje una sonrisa en la cara. Quiero que sean ya las 18.35...

15 octubre, 2009

Memorias de una hospitalizada insurrecta

Peso --> 107 kg
Altura --> 1'55 m

Odio los hospitales. Como todo el mundo, supongo. sólo que antes lo hacía de modo romántico y ahora es de un modo real. Los odio, y ahora sé por qué.

Llegué, ví y vencí, la primera en la frente. Ponte el camisón y a pesarte. Pero, ¿cómo? ¿Así, sin conocernos? Dame un poco de cariño al menos...

Pues no, sin cariño me enfrento a mi obesidad y saco dos conclusiones:

1.- Estoy gorda. Por lo visto, estar en lista de espera para una operación de obesidad mórbida no me había dado las suficientes pistas. No entrar en la ropa de Zara tampoco ¬¬.
2.- Siempre hay alguien mejor que tú. En este caso, más gorda que yo. Eso ayuda con el shock de saberte gorda tras 29 años ignorándolo...

Bien, ahora llega el otro momento cumbre, conocer a mis fabulosas compañeras de habitación. Tremendo, los 80 no los cumplía ninguna. ¡Así me gusta! Gente con la que poder compartir inquietudes...

A una, que llevaba un mes en coma, se la llevaron por la tarde. Y menos mal, tenía la acompañante más odiosa del mundo. La otra... la otra es otro mundo.

En 24 horas que llevo aquí ha estado callada mientras dormía. Lo juro, el resto del tiempo su voz me acompaña, me arrulla y me saca totalmente de quicio.

Además, con 83 años, está sorda y se le va la olla. ¿Podría ser peor? ¡Claro que sí! Señoras y señores, eso no es nada. Aún falta lo mejor... es numeraria del Opus Dei. Como lo cuento. Así que toda su congregación viene a verla, teniendo temas de conversación tan apasionantes como el diezmo, las convivencias y las itinerancias (que creo que es como el Erasmus, pero con curas :P). Y cuando se queda sola, me habla a mí. Y por las noches me desea que Dios me proporcione una buena noche... Lo flipo. Con suerte, se va hoy mismo, y eso espero. Porque la mujer es maja, pero no la soporto U_U.

De madrugada llenaron la cama del centro con una mujer sudamericana con piedras en la vesícula. Por la mañana, la yaya opusina le ha soltado que ésta es la habitación del cáncer. Había que ver la cara de la buena mujer y su pregunta angustiada cuando me ha visto levantada.

Así que para evitar males mayores me he dedicado a pasear, dejando clara mi rebeldía hacia esta estancia con los gastos pagados en el hotel más cruel del mundo. ¿Y por qué es cruel? Porque llegamos a la parte preparatoria o "cómo torturar a una gorda para que deje de serlo". Y ahí, ahí hay que reconocer que conocían mi punto débil y han sabido usarlo. ¡Me dan comida de dieta! ¡Estoy de la fruta de temporada hasta el higo! Que por cierto, no sé si es o no de temporada. ¿Pero es que acaso no entienden que son mis últimas comidas sólidas en meses? Yo creo que quieren hacerme adelgazar por pelotas y ahorrarse las grapas del bypass.

Pero esto no es todo. Es lo más cruel, pero la tortura no acaba ahí, no. Lluego ha llegado la Crucifixión. Dícese de mí, tumbada en la cama con los brazos en cruz, y una enfermera y una anestesista, clavándome un brazo a un madero o tratando de ponerme una vía, que viene a ser lo mismo. Para que veáis que Dios existe y es un hijo de puta... soy gorda pero tengo las venas más finas que han visto en sus vidas... manda cojones la ironía.

Cuatro pinchazos y muchos "quiero morir" después, puedo presumir de ser la portadora de dos complementos la mar de fashion. En la mano derecha, bonita y calurosa pulsera de plástico con mi nombre y fecha de nacimiento. Os aclaro, es para las enfermeras, que si no, nada me diferenciaría de la yaya opusina (a la que acaban de dar el alta, por cierto). Pues eso. Y en la otra mano, un tubo plasticoso lleno de sangre que sale de mi vena. Fantástico... ¿He dicho ya que quiero morir? Pues eso...

Y por último, mi buena amiga Eparina, un anticoagulante que te ponen en la tripa y que quema como el demonio. Asco de vida...

Y para rematar, durante unos minutos me iban a cambiar a una habitción individual, pero ya no... Le he tenido que hacer algo muy feo a alguien U_U.

Y mañana, a quirófano. Miedito me da, fijo que mi estómago se venga del cirujano por ponerme a dieta. Si otra cosa no, pero mala leche tengo un rato...

Por cierto, cuando me den el alta, esta sección se llamará "Memorias de una futura ex-gorda insurrecta". Sí, me aburro mucho, ¿qué pasa? ¬¬

Esta parte fue escrita el martes 06-10-2009, en un hospital de Madrid.

15 septiembre, 2009

Patrick

Vaya dos entradas más tristonas que estoy escribiendo hoy, pero es lo que toca. Me acabo de enterar de que, después de 20 meses luchando contra un cáncer, Patrick Swayze ha fallecido. Otro de mis ídolos de juventud... (y el de millones de tías, lo reconozco).

Jamás olvidaré el día que ví Dirty Dancing por primera vez (luego ha sido la segunda película que más he visto en mi vida, por detrás tan sólo de Grease). Estaba en casa de mi vecina del cuarto. Ella tenía 11 años y yo 8, y en esas edades, esos 3 años eran un mundo. Había alquilado la peli, y yo, con mi inglés de la época, le dije que no sabía si mi madre me iba a dejar ver una peli con ese título... Ella me dijo que no pasaba nada, que la peli no era guarra ni nada así. No muy convencida, me puse a verla. Y desde entonces, hasta hoy. Me sé los diálogos, sería capaz de hacer el baile final con los ojos cerrados, y tengo los dos discos en vinilo con la bso de la película. Y todo por Patrick.

Luego vinieron Ghost; De profesión, duro; y algunas otras más. Pero para mí, y es triste decirlo, siempre será el chico malo de Dirty Dancing. El chico malo pero bueno, el chulazo piscinas que ha marcado toda mi adolescencia. Ese "no permitiré que nadie te arrincone" estará siempre grabado en mi memoria.

Descansa tú también en paz, Patrick. Y sigue bailando allá donde estés, tu verdadera pasión.

Septiembre

Septiembre ha llegado con un montón de noticias a mi vida, algunas buenas y otras malas. Tuve la visita de la familia, de los amigos, un concierto espectacular, exámenes y ayer recibí la triste noticia de la muerte de uno de los profesores más queridos por mí, y una eminencia en el mundo del arte.

También he terminado por fin los exámenes de septiembre. A ver qué tal van. Por ahora me he presentado a tres y he aprobado dos, y no creo que la tercera sea muy diferente. Vamos, que el resultado es bastante positivo.

Pero aunque quería en esta entrada hablar del finde semana canario, o de la llegada de la familia desde tierras lejanas, no puedo hacerlo porque creo que debo hablar primero de Juan Antonio Ramírez. Tenía 61 años, era catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los expertos en arte contemporáneo más importantes de España. Editó muchísimos libros, incluída una especie de enciclopedia del arte en cuatro tomos que es fundamental conocer. Pero sobre todos estos datos fríos y asépticos, era un profesor como la copa de un pino.

Yo tuve la suerte de disfrutar de sus clases allá por el 2004 o algo así. Arte de la segunda mitad del S. XX era la asignatura. Y consiguió que alguien como yo, alguien que opina que el arte termina con el Renacimiento (y eso que ahora he abierto horizontes), madrugara todos los días que tenía su asignatura y acudiera a clase la primera. Y eso que ni siquiera era mi carrera, tan sólo una de libre configuración. Consiguió que alguien como yo, que opina que el arte contemporáneo es una tomadura de pelo, entendiera ese arte, entiendiera la importancia, el por qué. Y, aunque sigue sin gustarme, consiguió que durante todo un trimestre, me apasionara ese arte.

Fue el primer profesor que vi que nos diera las imágenes que él proyectaba en clase (y el primero en hacerlo desde un portátil con presentaciones en powerpoint en lugar de proyectores de diapositivas). Y nos las daba porque pensaba que no era importante que perdiéramos horas buscándolas, sino que atendiéramos y entendiéramos lo que veíamos en clase. Su exámen fue facilísimo, creo que no suspendió nadie, pero puedo decir sin ruborizarme que si algo sé de arte contemporáneo es gracias a él.

Y ahora, nos ha dejado. Demasiado joven, de un terrible aneurisma de aorta. Por la mañana estaba en la facultad haciendo exámenes y por la tarde nos había dejado una de las mentes más maravillosas. Un hombre positivo, un profesor de los pies a la cabeza, que aún convaleciente de una durísima operación, fue a clase para que sus alumnos no perdieran el año...

Era una de esas personas a las que es imposible no tener cariño. No era especialmente simpático en clase, ni se iba de cañas con los alumnos. Pero contagiaba su pasión y eso es lo importante. Descansa en paz, Ramírez, allá dónde quiera que estés, disfrutando de happenings, instalaciones y videoarte. Tus alumnos nunca te olvidaremos.